Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias
- ¿Qué es la IFLA?
- Objetivos
- Divisiones
- Actividades
- Las bibliotecas e Internet
- La importancia del libre acceso
- Principios de la Libertad de Acceso a la Información a través de Internet
¿Qué es la IFLA?
La IFLA (Federación Internacional de Asociaciones e Institucioes Bibliotecarias) es una organización no-gubernamental, internacional e independiente, fundada en 1927 en Edimburgo (Escocia), que representa los intereses de la Biblioteconomía y la Documentación.
Esta federación ofrece un campo de acción y un lugar profesional a las asociaciones profesionales, a las bibliotecas y a los bibliotecarios, sea cual sea el tipo de biblioteca o la competencia ejercitada por el bibliotecario. En la actualidad cuenta con más de 1700 miembros en 155 países de todo el mundo.
Sus objetivos principales son:
-
La promoción de estándares de calidad en la provisión y desarrollo de servicios de información y documentación.
-
Potenciar las buenas prácticas en los servicios de información y documentación.
-
Representar los intereses de sus miembros en todo el mundo.
En definitiva: patrocinar y promover la cooperación internacional, el debate y la investigación en el ámbito de las Ciencias de la Información, compartiendo los resultados de las investigaciones al respecto.
La IFLA se encuentra dividida en:
-
División de Bibliotecas de Investigación
-
División de Bibliotecas Especiales
-
División de Bibliotecas Generales
-
División de Control Bibliográfico
-
División de Accesos y Servicios
-
División de Gestión y Tecnología
-
División de Educación e Investigación
-
División de Actividades Regionales
Éstas se encuentran divididas, a su vez, en Secciones y Mesas Redondas.
Principales Actividades de la IFLA:
-
Programa Advanzado de bibliotecología (ALP)
-
Copyright y otros asuntos legales (CLM)
-
Acceso Libre a la Información y Libertad de Expresión (FAIFE)
-
Preservación y Conservación (PAC)
-
Alianza para Normas Bibliográficas IFLA/CDNL
-
Programa UNIMARC
-
Sección de Bibliotecas para ciegos
Las bibliotecas e Internet:
Según la IFLA, las bibliotecas y demás servicios de información son los intermediarios entre las personas y los recursos globales de información, las ideas y las obras de creación literaria.
Internet constituye en la actualidad la herramienta para la igualdad en el acceso a la información “para el desarrollo personal, la educación, el estímulo, el enriquecimiento cultural, la actividad económica y la participación informada en la democracia. Todo el mundo puede presentar sus intereses, conocimiento y cultura para que los demás los conozcan”
Las bibliotecas y los servicios de información se convierten, por lo tanto, en portales fundamentales para acceder a Internet. Para algunos, ofrecen comodidad y ayuda, mientras que para otros, son los únicos puntos de acceso disponibles. De esta forma, las bibliotecas y el resto de los servicios informativos han de considerarse como “un medio para superar las barreras creadas por las diferencias en los recursos, la tecnología y la formación”
La importancia del libre acceso:
Una de las principales premisas que guía estas actividades es el libre acceso a la información, dado que esta cuestión es esencial para la libertad, la igualdad, el entendimiento mundial y la paz.
De esta forma, la IFLA afirma que:
Principios de la Libertad de Acceso a la Información a través de Internet:
En primer lugar, es necesaruo señalar que el acceso a Internet y a todos sus recursos debería ser coherente con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas: "todos tienen el derecho a la libertad de opinión y expresión, este derecho incluye la libertad para tener opiniones sin interferencia y para buscar, recibir e impartir información e ideas mediante cualquier medio sin importar las fronteras" (artículo 19)
-
La interconexión global de Internet ofrece un medio a través del cual todos pueden disfrutar de este derecho. En consecuencia, el acceso nunca debería estar sujeto a ninguna forma de censura ideológica, política, religiosa, ni a barreras económicas.
-
Las bibliotecas y los servicios de información también tienen la responsabilidad de atender a todos los miembros de sus comunidades, sin importar la edad, raza, nacionalidad, religión, cultura, afiliación política, discapacidad física o de otro tipo, género u orientación sexual, o cualquier otra situación.
-
Además de los muchos recursos valiosos de Internet, algunos son incorrectos, erróneos y pueden ser ofensivos. Los bibliotecarios deberían ofrecer información y recursos a los usuarios de la biblioteca para que aprendan a utilizar Internet y la información electrónica de un modo eficaz. Deberían fomentar y facilitar activamente el acceso responsable de todos sus usuarios a información de calidad de la red, incluidos niños y adolescentes.
Marta Venegas
mvenamo@yahoo.es
Comments (0)
You don't have permission to comment on this page.